
TEMA 8.2.- Actividad física y deportiva para personas con diversidad funcional física
Pequeña reflexión...
La clase me gustó un poco más que la anterior, no por la forma de impartirla, sino más bien con el contenido. Ya que esos vídeos de superación que mostramos al comienzo ya los conocía y es como si estuviese algo más familiarizado con la enfermedad. Además un buen amigo mío tiene parálisis cerebral y me tocó un poco más esa parte sentimental.
De este modo en esta clase estuvimos hablando sobre aspectos a tener en cuenta tanto fisiológicamente como a la hora de realizar deporte de personas con parálisis y daño cerebral
PARÁLISIS CEREBRAL
En primer lugar y como he comentado anteriormente, vimos dos videos de ejemplos de superación. Todo es posible con constancia y con ganas de superarse a si mismo.
Posteriormente estuvimos viendo la definición y las consecuencias que provocan.
¿QUE ES Y CAUSAS?
Grupo de trastornos permanentes del desarrollo del movimiento y de la postura, ocurridos en el desarrollo cerebral del FETO o de la primera infancia, causan limitaciones en la actividad física. No suele ser muy habitual de 2 – 3 casos por cada 1000.
TIPOS según el periodo
-
Prenatal 35%
-
Natal 55%
-
Posnatal 10%
TIPOS según la afectación
-
ESPASTICIDAD
-
ATAXIA
-
ATETOSIS
-
MIXTA
Trabajo realizado en la clase práctica que consistía en elaborar un POWER POINT con los resultados y conclusiones resumidos con una duración máxima por apartados de 1 a 3.
ACTIVIDAD FÍSICA Y PRÁCTICAS INCLUSIVAS EN PC Y DCA
Para terminar la clase estuvimos comentando la influencia de la actividad física como tratamiento rehabilitador intensivo y especializado en las personas con PC y DCA.
Además los objetivos del práctica deportiva en este grupo de personas son:
-
Conseguir la MÁXIMA AUTONOMÍA PERSONAL
-
Afianzar la SEGURIDAD EN UNO MISMO.
Terminamos la clase al igual que lo hicimos con la primera parte del tema, comentando las diferentes consideraciones metodológicos que debemos tener en cuenta… lo podríamos resumir comentando de que siempre que se pueda debemos de mantener la programación de referencia pero propiciando la compresión a la diversidad.

DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO
Al igual que con la parálisis estuvimos viendo definición y que puede causar.
¿QUE ES Y CAUSAS?
Lesión producida sobre un cerebro PREVIAMENTE DESARROLLADO esta es una de las diferencias más importantes con respecto a la parálisis cerebral. Además puede causar problemas severos en diferentes esferas (motoras, sensoriales, comportamentales y neurocognitvas). La frecuencia es menor que la parálisis de 124 a 323 por cada 100000 habitantes/año.
SECUELAS DERIVADAS….
-
Alteraciones sensitivo - motoras
-
Alteraciones del lenguaje y de la comunicación
-
Trastornos neuropsicológicos
PARA SABER MÁS....
Dentro de este apartado he adjuntado un vídeo que posee su explicación justo encima de él. Además de la página web del atleta Justin Gallegos, un chaval que la parálisis cerebral nunca le ha detenido, tanto es así, que se encuentra dentro del equipo de la Universidad de Oregon, además es el primer atleta con parálisis que NIke ha patrocinado en la historia.
Este corto la verdad que me gustó mucho y quiero compartirlo con vosotros. Lo realizó la fundación IAN, fundación que se dedica mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades neurológicas y motrices.