top of page

TEMA 2.- Educación Física Inclusiva. Atención a la diversidad. 

Pequeña reflexión...

Esta tema al igual que el anterior estuvo muy interesante, ya que seguimos defeneciendo conceptos que usamos normalmente, pero que muchas de las veces los usamos mal. Además saber diferenciar estos conceptos en el ámbito educativo me parece fundamental para saber a cual debemos de referirnos. Por otro lado también hablamos de las adaptaciones, los diferentes tipos y cuales son las más interesantes en el ámbito escolar.

INTEGRACIÓN VS INCLUSIÓN

Creo que la mejor manera de entender ambos conceptos es con un ejemplo muy sencillo

Integración = Proponemos una actividad en una clase de 3º de ESO en la que uno de los alumnos es obeso, y la tarea que proponemos dicho alumno no la puede realizar, así que frente a esta situación, le damos la función de árbitro.

Inclusión = interacción entre todos los alumnos de la clase, a diferencia de la diversidad que posea, es decir, realizaremos diferentes adaptaciones para que este alumno puede participar al igual que sus compañeros.

es por tanto, yo díria que mas bien un derecho, poseer una educación inclusiva. Donde sea responsabilidad del colegio recoger a todas las personas para que formen parte de la comunidad. De igual modo es responsabilidad de las administraciones otorgar recursos a las instituciones.

Por tanto llegamos a la conclusión de que tenemos que ir buscando en el ámbito escolar esa inclusión/equidad.

Este vídeo viene como material adjunto en el temario, pero me gustó tanto, que creo que debe quedar reflejado en mi portafolio.

EL PROFESOR DEBE ADAPTARSE A LAS DIFERENTES DIVERSIDADES PROPIAS DE CADA ALUMNO. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Factores que influyen en la inclusión

  • Curriculum flexible

  • Entornos inclusivos

  • Formación del profesorado

  • Actitud del profesorado

  • Interacciones sociales positivas

  • Curriculum personalizado

  • Recursos materiales

Muchas veces el personal de apoyo no cumple con su función y ayuda demasiado. El objetivo deberá ser INCLUIR al alumna en las sesiones de educación física.

ALGUNAS DE LAS PREGUNTAS QUE SURGIERON...

¿Hasta que punto se puede adaptar toda una clase sin restarle calidad a los alumnos que no tienen la discapacidad?

Si basamos nuestra enseñanza en actividades competitivas y/o trabajo de capacidades físicas, buscando cumplir, únicamente objetivos fisiológicos, el componente educativo y social se pierde a favor de mejorar las condiciones físicas. Por tanto quizás si vamos por esa primera ramo perderán mucho el resto de alumnos, pero no es por ahí, por donde tiene que ir orientada nuestras clases de E. F

¿Cuál es realmente la diferencia entre ACNEAE Y ACNEE?

ACNEAE Y ACNEE, la diferencia es simplemente terminológica ya que significa prácticamente lo mismo, con la LONCE y el ACNEAE incluye a un grupo más grande alumnado con necesidad de apoyo específica educativo.

ADAPTACIONES

ADAPTACIÓN CURRICULAR = Es una estrategia de planificación y actuación docente para tratar de responder a las necesidades educativas de cada alumno

 

TIPOS:

 

  • Adaptaciones curriculares significativas = afectará a los OBJETIVOS y a los CRITERIOS DE EVALUACIÓN. No las realizará únicamente el profesor, este colaborará pero con ayuda del profesor especialista, o el departamento de orientación.

  • Adaptaciones curriculares no significativas = cuando afectan a la metodología, al contenido, NO a los objetivos y  NO  a la evaluación. Hablar más lento, prestar atención a los alumnos con diversidad, utilizar pelota con cascabel. Deberemos plasmarla en nuestra planificación de aula. Estas adaptaciones las realizará el profesor

De este modo deberemos ir buscando las adaptaciones NO SIGNIFICATIVAS

PRINCIPIO QUE DEBE SEGUIR EL PROFESOR DE E.F 

  • Actividades lúdicas sensibilizadoras

  • Seleccionar tareas inclusivas, presentar tareas que impliquen diferentes tipos de respuesta. Que puedan participar todes independientemente de sus características, capacidades o habilidades

  • Adaptar las tareas y juegos habituales

  • Aplicar métodos inclusivos de enseñanza

  • Introducir el deporte específico y adaptado, trabajar la visibilidad de todos estos deportes adaptados, hacerlos visible.

bottom of page