top of page

Helvetica Light es una fuente fácil de leer, con letras altas y estrechas, que funciona bien en casi todos los sitios web.

EPD 1.- Conceptos básicos (Tema 1) 

Resumen

Esta práctica comenzó sentándonos todos en semicírculo. En primer lugar debimos escribir en una cartulina verde nuestro nombre en vertical, para posteriormente escribir un adjetivo con cada letra de nuestro nombre. Posteriormente nos hemos puesto de pie y hemos tenido que ver las tarjetas de los demás compañeros para así observar con cuál de ellos coincidíamos.

La siguiente actividad ha sido repartir una cartulina a cada uno de un animal, teníamos que hacer el ruido de ese animal y agruparnos por tríos posteriormente, representar por grupo ese animal.

Para terminar la clase nos hemos agrupo dos de los grupos de animales, monos y leones, para realizar de forma individual y posteriormente en grupo la definición de integración escolar y inclusión escolar.

  • INTREGRACIÓN ESCOLAR = dentro del grupo con los alumnos que lo necesiten o presenten cualquier tipo de discapacidad le adaptaremos únicamente a él la actividad. Si es una tarea donde tenemos que correr, y encontramos un alumno obeso, pues le diremos que puede andar cuando lo necesite.

  • INCLUSIÓN ESCOLAR = a diferencia del concepto de integración, cuando nos referimos a inclusión la tarea o los alumnos se adaptan a/ los alumnos con discapacidad. Si tenemos un alumno obeso, lo que haríamos es realizar una actividad donde solo se puede dar dos pasos para posteriormente pasar el balón.

Reflexión personal

Con la clase de hoy me quedo con la importancia de saber diferenciar entre INTEGRACIÓN e INCLUSIÓN, creo que en el ámbito escolar es súper importante conocer la diferencia entre ambos términos. Por otro lado pienso que en la mayoría de las ocasiones creemos que estamos haciendo lo mejor y realmente en muchas de los caso lo que estamos es excluyendo inconscientemente a nuestro alumno con discapacidad.

Este es el cartelito que yo me colgué en mi camiseta, y estas 6 palabras compuestas por cada letra de mi nombre creo que me representa.

Aspectos que podríamos mejorar para enriquecer la práctica

Creo que la práctica estuvo bien planteada, ya que en un comienzo nos dimos a conocer, además de conocer a los demás compañeros ya que había muchos que no conocía. Por otro lado las siguientes tareas me gustaron ya que siguieron con ese enfoque socializador.

Por último, la práctica también tuvo su parte más teórica, creo que importante, ya que conocimos la diferencia entre ambos términos nombrados anteriormente, muchos de nosotros desconocíamos la diferencia.

Aquí también vemos el documento que realizamos al final de la clase por mi grupo, donde definimos desde nuestro punto de vista y desde nuestro poco conocimiento acerca del tema ambos términos

  • Inclusión escolar

  • Integración escolar

Para ampliar....

Adjunto un artículo, a mi parecer, muy interesante ya que realizó una investigación cualitativa-cuantitativa, cuyo objetivo era comprobar la sustitución paulatina de la perspectiva integradora por las prácticas inclusivas en los centros. Se realizaron diferentes fases y se midieron diferentes datos, así que, si queréis saber más información acerca de estos dos enfoques que en la actualidad provoca un gran dilema educativa en cuanto a la atención a la diversidad se refiere, el artículo esta genial.

bottom of page