
EPD 5.- Deporte adaptado personas con discapacidad intelectual (TEMA 11)
Special Olympics
Para empezar la mascota de España es una tortuga, que simboliza el esfuerzo paciente y la constancia. Por otro lado y a modo de introducción decir que Special Olympics fue fundada por Eunice Kennedy Shriver, mujer que sale en el discurso de la presentación, además esto Special Olympics fueron reconocidos por el Comité Olímpico Internacional en 1988 y en Junio de 2006 se celebraron los primeros Juegos Olímpicos Especiales Nacionales Estadounidenses.
Por otro lado para poder participar debe ser mayor de 8 años, única y exclusivamente. También se explica los diferentes niveles del 1 al 5, siendo este último el más adaptado. Por otro lado algo que me ha llamado la atención es el juramente que deben de realizar los deportistas “Quiero ganar. Pero si no lo consigo, dejadme ser valiente en el intento”.
Otro aspecto que me ha parecido interesante es que todos los participantes reciben su obsequio nada más por participar, no obstante, los tres primeros reciben su medalla correspondiente. Por otro lado también habla sobre el deporte unificado, donde personas con y sin discapacidad se unen para jugar a más de las 30 prácticas deportivas, formando en valores, como la amistad y comprensión.
PRUEBAS MOTRICES ADAPTADAS, que vimos en clase y que a continuación a lo largo de esta EPD encontraremos un PDF con las diferentes pruebas, están diseñadas para personas con un nivel de discapacidad intelectual alto (nivel 5).
Para terminar y visualizando uno de los vídeos me he dado cuenta, que estos special Olympics no son tonterías, cada deportista prepara esta prueba con mucha ilusión, además cuenta con un fuerte apoyo de las instituciones, el vídeo de “Abu Dhabi 2019 Opening Ceremony” lo demuestra y es una auténtica pasada.
Resumen
Como de costumbre empezamos la clase a esos de las 12:20 y nos agrupamos en nuestros grupos burbujas, posteriormente nos repartimos para ocupar todas los retos motrices que posteriormente los deportistas iban a realizar.
Además cada grupo dejaba a “x” encargados para que explicaran la tarea, mientras que el resto de componente, vivenciaban las diferentes tareas y puntuaban su realización en una hoja que nos proporcionó Eli.
A mi personalmente me toca explicar la tarea número 9, desplazamientos con diferentes apoyos, y la verdad que me lo pase bastante bien. Una vez que todos pasaron por todas las postas, diseñamos dos tareas nuevas que podríamos incluir en un hipotético caso en el circuito de pruebas para los deportistas.
Reflexión personal
Esta clase me gustó bastante, ya que observé, que no hace falta mucho para disfrutar. Muchas veces pensamos tareas super complicadas, con muchos estímulos e intentando hacerla lo máxima atractiva posible, olvidando a veces el objetivo principal.
Además para nosotros puede parecer juegos fáciles y simples, pero para un alumno con diversidad funcional le puede parecer un reto y estímulo super motivante. Por lo que creo que ahí la figura del docente de animar y hacer creer que puede realizarlo es importantísima, me gusta ese trabajo, cada día lo tengo más claro.
Si pinchamos en este PDF podremos ver las diferentes postas que realizamos junto con su correspondiente hoja explicando la tarea de forma detallada.


Aspectos que podríamos mejorar para enriquecer la práctica
En este aspecto, yo personalmente, me he quedado con la espinita de poder presentar estas tareas motrices propuestas en clase a personas con discapacidad intelectual, creo que nos podía a ver formado tanto personal como profesionalmente bastante, no obstante, para mí, esta toma de contacto me ha dejado con ganas de querer profundizar un poco más en este tema.
Para ampliar....
Asi como dato curioso e interesante los próximos Special Olympics de Verano será de momento en Berlín en 2023, mientras que los de Invierno serán en 2022 en Kazán. Por otro lado dejo el enlace de la página web de special olympics España donde aparece mucha información.

Esta es una foto panorámica de como estaba organizado el pabellón con todas sus postas correspondientes. Además voy a adjuntar diferentes fotos para que veais alguna de las postas en la que estuvimos trabajando
