top of page

TEMA 6.- Actividad física y deportiva para personas con DF cognitiva

Pequeña reflexión...

Esta clase me pareció muy necesario, ya que como comentamos a lo largo de ella "muchas veces tendemos a suavizar los términos haciendo uso de términos incorrectos". Por lo que aprendí a eliminar términos como retrasado mental, "ese niño esta malito".... Como dijimos en clase es que la mayoría de veces resaltamos lo que nos falta en vez de lo que tenemos

Antes de empezar es necesario saber que:

  • La discapacidad intelectual NO es una enfermedad

  • NO INFANTILICES  sí hablas de personas adultas

  • LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL y ENFERMEDAD MENTAL son cosas diferentes

  • Las personas con discapacidad intelectual también tiene derecho a la información, utiliza un lenguaje claro

La diversidad como pilar en el sistema educativo

SÍNDROME DE DOWN

Es la causa más frecuente de discapacidad intelectual. En España 7 cada 10000 nacidos sufre síndrome de Down y actualmente hay grandes avances en la calidad y expectativas de vida.

 

No obstante en los últimos 10 han aumentado los nacimientos de niños con síndrome de down, los médicos dicen que puede ser debido al aumento de la edad media de los embarazos, siendo superior a los 35 años, edad saludable para quedarse embarazada.

No existen grados de afectación por el síndrome de Down: simplemente se tiene o no se tiene. Cada persona con síndrome de Down tiene sus propias características físicas y su propia personalidad en función de la herencia recibida de sus padres y del ambiente en que se desarrolle.

Las personas son SINDROME DE DOWN no son más empáticos o más afectivos que otros niños y niñas simplemente tienen menos tabúes y limitantes sociales interiorizados. Importante del LIMITANTE SOCIAL.

CLASES INCLUSIVAS de EDUCACIÓN FÍSICA

Nos debemos de adaptar a nuestros alumnos, no únicamente porque posean cualquier tipo de diversidad sino por gustos, carencias del grupo…. Además muchas veces el material no es determinante sí su planteamiento dentro de la sesión es el adecuado. Tareas inclusivas siempre pero para todo el alumnado, no solo, en personas con diversidad funcional.

 

  • Da igual quien conviva en el aula, lo importante es que sepan convivir y seamos capaces de desarrollar sus valores y ámbito social.

  • La clave sería incluir cualquier tipo de contenidos pero siempre adaptándonos a nuestros alumnos, inclusión.

  • Trabajar y normalizar la discapacidad en clase.

  • Podemos trabajar la fuerza con autocargas, juegos sin cargas y no otro tipo de fuerza máxima…

  • Contenido llamativo, divertido, que todo el mundo pueda participar, adhesión a la actividad física.

Como es mi portafolio, quiero que aparezca esta frase que vimos en clase y la verdad que me gustó muchísimo

 

“En realidad, no existen personas discapacitadas, sólo personas con distintos grados de aptitud” (Hernry Wiscandi)

Adjunto la web de Special Olympics, fundación que Desde su fundación en 1968, Special Olympics proporciona oportunidades de integración a través del deporte. En la actualidad son más de 4,2 millones de deportistas en 170 países

bottom of page